top of page

VII BIENNAL DE VALÈNCIA CVO 2026



ree

 


Arte desde la comunidad 



En su séptima edición, la Biennal de València Ciutat Vella Oberta se propone reprogramar su estructura y su calendario para el año 2026 con el propósito de fortalecer su espíritu fundacional: hacer visible, difundir y apoyar el arte valenciano contemporáneo. Este nuevo ciclo responde a la necesidad de adaptación propia de todo proyecto cultural vivo, capaz de escuchar a su comunidad, revisar sus objetivos y redefinir estrategias para mantener su vigencia en un contexto artístico en permanente transformación.

 

 

Esta nueva propuesta nace, además, desde la conciencia de un territorio que ha sabido resistir y recomponerse. La reciente DANA que afectó a València y a toda su comarca recordó la fragilidad del entorno, pero también la fuerza de la solidaridad y la capacidad de reconstrucción colectiva. En ese contexto, la Biennal quiere rendir homenaje a la resiliencia de la comunidad valenciana, incorporando proyectos que reflexionen sobre la memoria, la vulnerabilidad y la esperanza como dimensiones esenciales del arte contemporáneo.

 

 

La Biennal entiende que reprogramar es dar un paso adelante. Significa observar los caminos recorridos, reconocer las experiencias acumuladas y proyectar, desde ellas, un nuevo horizonte de acción. Por ello, la edición 2026 se plantea como una oportunidad de renovación participativa, donde los propios artistas —protagonistas y motores del proyecto— sean quienes inspiren las nuevas iniciativas que darán forma al futuro inmediato de la Biennal.

 

 

Desde sus inicios, el proyecto ha sido una plataforma de encuentro entre creadores, públicos, instituciones y espacios culturales. Su Circuito del Arte, que recorre a pie los barrios de Ciutat Vella y sus alrededores, ha sido un modelo de participación activa y de conexión entre los talleres, los estudios de artistas y las exposiciones que tienen lugar en los Museos y Centros de Arte de València. En 2026, este recorrido se reimaginará como una cartografía expandida del arte local, que integre intervenciones urbanas, espacios efímeros y propuestas colaborativas que surjan directamente de los artistas participantes.

 

 

La Biennal de València CVO 2026 se concibe, así, como un proyecto cultural integral, comprometido con la difusión, promoción y conservación de las manifestaciones artísticas valencianas en toda su diversidad. Fiel a los principios de la gestión cultural contemporánea, el proyecto se desarrollará en distintas fases de planificación y ejecución, desde la identificación de nuevas necesidades hasta la producción de propuestas que fomenten la sostenibilidad, la inclusión y el diálogo entre disciplinas.

 

 

En coherencia con los tiempos actuales, la Biennal reforzará su dimensión sostenible y social, promoviendo acciones que vinculen el arte con el entorno urbano y natural, y fomentando la participación del público a través de talleres creativos, proyectos de exposiciones y acciones artísticas. Se potenciará también la difusión digital y audiovisual, integrando plataformas interactivas que amplíen la visibilidad de los artistas valencianos más allá de las fronteras locales.

 

 

La reprogramación hacia 2026 reafirma la voluntad de la Biennal de seguir siendo un proyecto en evolución: una plataforma viva que no teme repensarse, adaptarse y volver a florecer desde su comunidad. En esta nueva etapa, la memoria de lo vivido —incluidas las huellas de la DANA— se transforma en impulso creativo, en símbolo de continuidad y esperanza.

 

 

Así, la séptima edición de Biennal de València CVO se proyecta como un espacio de renovación, resiliencia y encuentro, donde el arte valenciano seguirá siendo visible, compartido y vivido. Será un espacio de continuidad y reinvención, donde la memoria de las ediciones anteriores servirá de impulso para nuevas narrativas y prácticas artísticas. Un espacio que construye con renovada fuerza nuestro patrimonio cultural desde una experiencia colectiva de creación y resiliencia.

 
 
 

Comentarios


bottom of page